domingo, 29 de junio de 2025

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?

 

¿QUÉ ES LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO?

Introducción

La ideología de género es un constructo ideológico que postula una hipótesis pseudo científica sobre la sexualidad humana.  La ideología de género intenta sostener que la identidad de género es una construcción social, desvinculada del sexo biológico. En otras palabras, la ideología de género sostiene que ser hombre o mujer no es una realidad intrínseca determinada por la biología, sino una categoría cultural que puede ser modificada o elegida libremente. Esta premisa fundamental sienta las bases para una serie de reivindicaciones y transformaciones sociales que, a mi juicio, resultan profundamente problemáticas y contrarias a la realidad empírica y a la tradición occidental.



Desarrollo

Para comprender la ideología de género, es crucial analizar sus raíces y sus postulados centrales desde diversas perspectivas:

1. Perspectiva Filosófica y Sociológica:

Desde un punto de vista filosófico, la ideología de género representa una manifestación del constructivismo social radical. Mientras que la sociología clásica reconoce la influencia de la cultura en la conformación de roles y expectativas, la ideología de género eleva esta influencia a la categoría de determinante absoluto, negando o minimizando la base biológica del sexo. Agustín Laje, en "El Libro Negro de la Nueva Izquierda", postula que esta ideología es una derivación del postmarxismo que, al haber perdido la batalla en el frente económico, redirigió su foco hacia la "batalla cultural", buscando subvertir las estructuras sociales tradicionales, entre ellas la familia y las categorías sexuales binarias.

La negación de la realidad biológica del sexo y la promoción de una multiplicidad de géneros desvinculados de lo observable genera una profunda confusión social y erosiona el sentido común. La familia, entendida como la unión entre hombre y mujer, es una institución fundacional en la sociedad occidental y universalmente reconocida, fundamental para la cohesión social y la transmisión de valores. La ideología de género, al relativizar el concepto de sexo y género, atenta contra esta institución.


2. Perspectiva Biológica y Psicobiológica:

Desde una perspectiva biológica, la ideología de género se opone frontalmente a las evidencias científicas. El sexo de un individuo, determinado por los cromosomas sexuales (XX para mujeres, XY para hombres), es una realidad inmutable y binaria en la vasta mayoría de los casos. Las variaciones intersexuales son anomalías genéticas o de desarrollo, no un tercer sexo o una prueba de la fluidez del género, como se suele argumentar. Pretender que el género es independiente del sexo biológico es una aberración pseudocientífica que ignora décadas de investigación en genética, endocrinología y neurología.

En el ámbito de la psicobiología, se ha demostrado que existen diferencias cerebrales y conductuales entre hombres y mujeres, influenciadas tanto por factores biológicos como por la interacción con el entorno. La ideología de género, al insistir en la total construcción social del género, niega o minimiza estas diferencias intrínsecas, promoviendo la idea de que cualquier disparidad entre hombres y mujeres es producto de la "socialización patriarcal". Como advierte Pablo Muñoz Iturrieta en "Atrapado en el cuerpo equivocado", la ciencia y la filosofía se ven violentadas por estos postulados ideológicos. Es un error grave y pernicioso ignorar la biología en aras de una ideología.


3. Perspectiva Legal y de Derechos:

Desde la óptica del derecho, la ideología de género ha impulsado la creación de leyes que, bajo el pretexto de la "igualdad" y la "no discriminación", establecen privilegios y asimetrías legales. El caso de las leyes de "violencia de género" en España, como denuncia Francisco Serrano en "La Dictadura de Género", es un ejemplo paradigmático. Estas leyes parten de la premisa de que la violencia ejercida por un hombre contra una mujer es intrínsecamente diferente y más grave que la ejercida en sentido contrario, invirtiendo la presunción de inocencia y estableciendo un derecho penal de autor basado en el sexo, lo cual es inaceptable en un Estado de derecho liberal.

Además, la imposición legal de la "autodeterminación de género" diluye la categoría jurídica de "mujer", lo cual tiene profundas implicaciones en ámbitos como el deporte, los espacios segregados por sexo y las estadísticas. Si cualquier individuo puede declararse mujer, ¿qué significa realmente ser mujer en términos legales? Esto no solo genera confusión, sino que puede vulnerar los derechos de las mujeres biológicas, por ejemplo, en la competición deportiva, donde la ventaja física del hombre es innegable.


4. Perspectiva Histórica y Cultural:

Históricamente, la distinción entre hombre y mujer ha sido una constante en todas las culturas conocidas. Si bien los roles de género han variado a lo largo del tiempo y el espacio, la base biológica del sexo ha sido siempre reconocida. La ideología de género, en su afán por deconstruir todas las categorías, busca reescribir la historia y demonizar las estructuras sociales del pasado, presentándolas como meros instrumentos de opresión.

Ernest Belfort Bax, en "El Fraude del Feminismo", ya señalaba a principios del siglo XX cómo el feminismo comenzaba a distorsionar los hechos y a construir narrativas victimistas. La ideología de género lleva esto al extremo, creando una "cultura de la queja" y victimizando a grupos enteros, mientras se demoniza al hombre blanco heterosexual como el arquetipo del opresor. Esta visión maniquea de la historia no contribuye a un análisis serio, sino que fomenta la división y el resentimiento social.


Resumen Integrador

En síntesis, la ideología de género es un sistema de creencias que, en contraposición a la realidad biológica y a la vasta mayoría de las tradiciones culturales, afirma que el género es una construcción puramente social y maleable, desvinculada del sexo. Se enmarca en una corriente postmarxista que busca la subversión cultural, utilizando la identidad de género como una herramienta para deconstruir la familia, los roles sexuales y las instituciones tradicionales. Sus postulados carecen de sustento científico y sus implicaciones legales y sociales son perniciosas, al socavar la igualdad ante la ley, generar confusión y erosionar la libertad de pensamiento y expresión al imponer una "dictadura violeta", como bien señala Ramón Lamas en su alegato.

Conclusión

La ideología de género representa una amenaza existencial para los fundamentos de nuestra civilización. Al negar la realidad biológica del sexo, al redefinir la familia, al victimizar a unos y demonizar a otros, y al imponer una visión dogmática sobre la diversidad humana, esta ideología socava la libertad individual y promueve una visión distorsionada de la realidad. Mi postura es de una oposición frontal y enérgica a la imposición de esta ideología en la educación, la legislación y el discurso público.

Reflexión Final

Es imperativo que volvamos a las bases de la razón, la evidencia empírica y la tradición. La "batalla cultural" no es una simple disputa de opiniones, sino una lucha por la verdad y por la preservación de los valores que han permitido el florecimiento de nuestra civilización. Defender la realidad del sexo biológico, la importancia de la familia natural y la libertad de conciencia frente a los dogmas de la ideología de género no es un acto de odio o discriminación, sino un deber cívico y moral. Mi compromiso es y será siempre con la verdad, la razón y la libertad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario